NUESTRA HISTORIA
Nuestra historia: más de 38 años de crecimiento
PISA se destaca por su trayectoria de crecimiento y anticipación a las necesidades de nuestros grupos de interés.
Esta es nuestra historia
1993: El Ministerio de Transporte impulsa el programa de concesiones en el sector transporte, así fue como mediante escritura pública 562 se transformó de Sociedad Hacienda el Carmen Ltda a Proyectos de Infraestructura S.A., iniciando el contrato de concesión de 1ra generación de la doble calzada Buga–Tuluá–La Paila, mediante resolución No. 0832 de noviembre 30 de 1993.
1994: La primera etapa se inicia en enero de 1994, correspondiente al tramo Buga – Tuluá, de veintidós (22) kilómetros
1995: se finaliza las obras de la primera etapa en junio de 1995
1996: La segunda etapa se inicia en octubre de 1996 correspondiente al tramo Tuluá – La Paila, de treinta y ocho (38) kilómetros
1999: Se finaliza la obra de la segunda etapa en noviembre de 1999
2001: PISA adquirió el 50,5% de las acciones de Concesiones CCFC S.A. (hoy S.A.S.), empresa Concesionaria de la vía Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes (de aprox. 38 km. de longitud), concesión también de 1ra generación, con fecha de finalización en marzo de 2024. Se establecieron 2 fases: 1. Ejercicio financiero actualizado, 2. Consecución de nuevos recursos.
2004: El Gobierno Nacional inicia licitación para el proyecto Pereira – La Victoria. PISA, negocia las condiciones del proyecto, incluyendo la construcción de las segundas calzadas a las variantes de Tuluá y Bugalagrande, y un par vial en La Paila, con el fin de continuar la doble calzada desde Buga hasta La Victoria, por lo anterior se aumenta el plazo de la concesión hasta el año 2033
2005: La Corporación Financiera del Valle Corfivalle (principal accionista de PISA), es adquirida por el Grupo Aval a través de la Corporación Financiera de Colombia Corficolombiana, de ésta manera inicia la Sociedad una nueva etapa.
2006: Se firma el Acta de Modificación y Adición al Contrato de Concesión entre PISA y la Gobernación del Valle del Cauca.
2007: Rehabilitación calzada La Paila-La Victoria.
2009: Segunda calzada: (Variante Tuluá, Variante Bugalagrande)
2010: Par vial y segunda calzada (Abril: Construcción del par vial La Paila-Junio: Segunda calzada La Paila-Zarzal
2011: Variante y segunda calzada (Septiembre: Segunda calzada Zarzal-La Victoria-Noviembre: Variante en doble calzada Zarzal)
2013: Finaliza la etapa de construcción entregando la vía en operación cinco meses antes del plazo de entrega final; en total fueron 35.5 km. de calzada que hacen parte del corredor vial que une a Bogotá y Medellín con Buenaventura y el Valle del Cauca
2015: Se finaliza el proceso de Construcción
2018: Se continúa con el mantenimiento y operación de la vía concesionada
2019: En marzo de 2019, PISA compra el total de las acciones de Concesiones CCFC S.A.S., empresa Concesionaria de la vía Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes
2022: PISA se compromete a reducir sus emisiones