Ir al contenido
  • Contacta
  • Proveedores
  • Talento
  • Informes
  • Sala de Comunicaciones
Menú
  • Contacta
  • Proveedores
  • Talento
  • Informes
  • Sala de Comunicaciones
  • Conócenos
  • Nuestros servicios
  • Ética y transparencia
  • Gobierno Corporativo
  • Sostenibilidad
  • Compromiso social
Menú
  • Conócenos
  • Nuestros servicios
  • Ética y transparencia
  • Gobierno Corporativo
  • Sostenibilidad
  • Compromiso social
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Juego

El juego representa para la existencia humana una de las experiencias más significativas para el desarrollo biológico, social, psicológico, social y motriz. Proporciona una serie de situaciones que le permite a las personas ejercitarse en la toma de decisiones respecto a los diferentes roles, conductas y actitudes para la convivencia y la formación del ser un ser humano integral.

La experiencia del juego es una actividad realizada en el aquí y el ahora, cargada de emociones y acciones sin propósito exterior a ella, es una actividad libre, pero sobre todo una actividad de movimiento, de energía vital que ayuda a fomentar el desarrollo de la confianza personal. Jugar reduce los niveles de estrés, ayuda a mantener y a equilibrar la salud mental.

Cuando los momentos se disfrutan, son divertidos y hay risa, el cuerpo libera endorfinas que favorecen la sensación de bienestar, generando Un aumento significativo en el tiempo de vida, reduciendo las tendencias violentas y el conflicto. Enseña a seguir instrucciones y a respetar las reglas. Además, desarrolla habilidades cognitivas tales como la atención y la concentración. Favorece la socialización, pues es una manera efectiva de encontrar nuevos amigos y promueve la creatividad.

Expertos de la Academia Americana de Pediatría señalan que el juego ayuda a desarrollar estructuras cerebrales, a aprender y practicar estrategias cognitivas y sociales y mejor aún, constituye un canal favorable para Gestionar y procesar el estrés, así mismo el juego construye lazos familiares más fuertes, jugar en
familia tiene beneficios socioemocionales, habilidades interpersonales, construyen confianza, empatía y tolerancia. Según estudio de la fundación Lego Play Well Report 2018, las familias que juegan juntas regularmente son más felices, sienten menos estrés y son más saludables. Es a través del juego como los niños se relacionan con otros niños, con los adultos y con su entorno, aprendiendo por tanto a desenvolverse con diferentes personas y conociendo el mundo que les rodea. A través del juego las personas exploran y aprenden, desarrollan su personalidad, fomentan sus habilidades sociales, sus capacidades intelectuales,
resuelven conflictos, etc.

El Programa Banco de recursos para la Salud Mental, en la línea de acción lúdica, a través de la técnica del juego, brindamos herramientas para nuestros colaboradores y su grupo familiar que fortalecen procesos psicológico básico como la memoria. Por ello a través del juego agilízate trabajaremos la agilidad mental y la concentración.

Etiquetado Línea Lúdica

Información al usuario

Línea Ética

Datos Personales

Servicios del concesionario 

Tarifas de Peajes

Seguridad de la Información

Terminos y condiciones 

Mapa del sitio

Información corporativa

Acerca de PISA

Dónde estamos

Sostenibilidad

Información Financiera

Enlaces de Interés

Grupo AVAL

Corficolombiana

PROINDESA

Servicio al cliente

Contáctanos

Soluciones para usuarios

RUT

Certificados Tributarios 

© 2024 PISA, S.A.S. Reservados todos los derechos.